A terra tembla en Chile

imagen

 

O sismo que sacudiu o país sudamericano de Chile o pasado 27 de febreiro deste ano 2010 foi un dos máis intensos de toda a historia coñecida (en concreto o quinto) cunha magnitude de 8,8 graos na escala Richter tivo unha magnitude tal que os científicos opinan que este fenómeno cambiou o eixo de rotación terrestre e como consecuencia os días seran máis curtos. Este terremoto foi producido polo choque do bordo converxente da placa de Nazca coa Sudamericana.

 

 

 

Este terremoto a día de hoxe causou xa máis de 795 mortos pero o terremoto de Haití, a pesares de ter unha intensidade na escala sismolóxica Richter de 7 graos este sismo ocasionou máis de 200.000 mortes debido sen dúbida á extrema pobreza deste país, o al implica a construción de infraestruturas máis vulnerables cás chilenas. Segundo os sismólogos a intensidade do sismo de Haití na escala Mercalli foi de grao 9 que significa un estado ruinoso, mentres que o de Chile foi de grao 7 denominado estado moi forte.

 


 

 

 

 


 

¿LA FORMULA DE LA JUVENTUD?

¿Que pasaria si pudieras vivir mas de 100 años en buenas condiciones fisicas y mentales?

La vida eterna no existe pero: ¿y si se pudieran romper las barreras de la edad humana?

Esto está cada vez mas cerca de ser posible:

Parece ser que el envejecimiento esta implicado  en la naturaleza mas elemental de las cosas: estamos hechos de materiales y los materiales se estropean con el tiempo. Parece obvio, pero no lo es tanto. Los materiales de los que estamos hechos las personas -proteínas, ADN, grasas, azúcares - son los mismos en otros animales, ya sea un mono que vive 50 años o una tortuga 200. Ampliar los años de vida es producto de la evolución.

Los cientificos creen haber encontrado una proteina la sirtuina (se encuentra en nuestro organismo y se “encienden´´cuando la comida escasea), que puede evitar la diabetis y otros desordenes metabolicos,  lo que a su vez prevendrá otras enfermedades: trastornos cardiovasculares, cáncer, Alzheimer e incluso las cataratas y la osteoporosis.

Las farmaceuticas ya estan investigando sobre todas las posibilidades de esta proteina.

En uno de los experimentos se descubrió que activarla bastaba para prolongar la vida de la levadura de la cerveza, un hongo capaz de envejecer pese a su naturaleza unicelular. Otros laboratorios han visto después que las copias extra del gen de la sirtuina tienen el mismo efecto en gusanos, moscas y ratones, extendiendo su vida hasta un 50%.

En la Edad Media la esperanza de vida era de 30 años,en el siglo XX 50 años, ahora ronda los 80, en un futuro 150 años o más ¿por que no?

 

Tomates que aguantan 45 dias sin deteriorarse

imagen

 

 

Investigadores indios han desarrollado unos tomates que tratados geneticamente son capaces de durar 45 dias sin deteriorarse y sin perder su calidad.

 

Esto lo han conseguido mediante técnicas de ingeniería genética, anulando la actividad de dos enzimas de la propia planta que favorecen la maduración. Como resultado, los tomates que carecian de la primera enzima eran 2,5 veces mas fuertes que los convencionales, mientras que por otro lado estaban los tomates que carecian de la segunda enzima que lo eran dos veces más.

 

 

 

Según los investigadores estos tomates crecen de forma normal y que su sabor sigue siendo el mismo.

Estos avances científicos pueden producir mejoras en negocios y empresas relacionadas con este fruto, además también podrían ser aplicados a otros productos agrícolas con el fin de obtener el mismo resultado que con los tomates.

 

 

 

A longa viaxe de Gaia

imagen

   Gaia é vella, moi vella.   Leva viaxando, a bordo da Vía Láctea, uns 4.500 millóns de anos  e  ten algo que a fai diferente: ten vida.

   Gaia está formada por moitos elementos, todos están interrelacionados e, a veces, esas relacións son tan sutiles que non son perceptibles, con todo existen.

   Recibe a enerxía do sol e a reparte utilizando dous dos seus compoñentes máis sensibles, as súas capas fluídas.

   A interacción entre elas configura os climas e ístos os diferentes biomas onde os organismos vivos están en continua interrelación, tanto co ambiente como entre eles mesmos.

   Durante a súa longa vida, Gaia tivo momentos comprometidos: a aparición do oxíxeno, a reforma dos seus continentes, unha violenta colisión cun gran meteorito, varios ciclos climáticos,……. aos que soubo facerlles fronte xa que posúe mecanismos de autorregulación asi que, reorganizouse e asumiu os cambios.  Pero actualmente algo grave está ocurrindo, estanse producindo unha serie de cambios bruscos, nun periodo de tempo moi curto, que afectan a todos os seus compoñentes, e o máis preocupante é que afectan  a esas capas sensibles das que depende a vida.

   O ritmo dos cambios é tan rápido que os mecanismos de autorregulación non funcionan como deberan; estase modificando a temperatura da sua atmósfera, con ela modifícase tamén a dinámica da hidrosfera e, como consecuencia, prodúcense unha serie de desaxustes que poden poñer en perigo a vida.

    En gran medida, os responsables destes cambios somos os seres humanos que coa nosa evolución industrial e nosos hábitos de vida estamos modificando os ritmos de Gaia e ésta, máis tarde ou máis cedo, reaccionará. ¿Cómo?, xa o veremos, pero o que sí é seguro  é que nós estaremos entre os grandes perxudicados. (o relato está inspirado nun documental emitido por RTVE no ano 2000, “el planeta en la encrucijada” no programa Documentos TV, é antiguo pero segue vixente)

 

   Le o texto con atención e entra nos enlaces para obter máis información. Propóñovos realizar algunha das seguintes actividades:

 - ¿Que é Gaia?

 - Nun dos enlaces tes o valor da unidade astronómica, fai o cálculo de canto tempo tarda en chegar a luz dende o sol ata a terra.

- Comenta os resultados da aplicación das medidas acordadas no Protocolo de Montreal

 - Se les que a tempertaura media dos océanos elevouse unha media de 0,7 ºC, podes pensar que non é preocupante. Probablemente cambiarás de opinión cando botes contas da cantidade de enerxía que se necesita (tes os datos que precisas nun dos enlaces, búscaos e fai o cálculo)

 - Calcula a túa pegada de Carbono. Á vista dos resultados consideras que tes que cambiar algúns dos teus hábitos?

 - Busca información e comenta (aquí ou no foro) o seguite parágrafo: “o calentamiento global e froito da emisión indiscriminada de GEI por parte de países industrializados , cuios habitantes disfrutan de moitas comodidades, dunha elevada calidade de vida e teñen unha longa esperanza de vida, pero os seus efectos  afectan a todo o planeta, incluindo a países pobres e en vías de desenvolvemento aos que compran os dereitos de emisión”


 - Nos enlaces aparecen moitas fontes, alguhas como siglas (ONU, FAO, ……), anota as que atopes e busca información sobre elas elaborando un somero informe sobre a actividade de cada unha

- Razona o seguinte parágrafo: “se controlamos a enerxía eléctrica que gastamos contribuimos a loitar contra o calentamiento global”

- ¿Que che suxire o seguinte vínculo? Coméntao

 - Elabora un decálogo de medidas que poderías tomar a nivel individual para contribuir o menos posible á emisión de GEI. ¿estarías disposto, se fose o caso, a cambiar de hábitos e ser consecuente con algunha das medidas que propuseche?

Para completar a información podedes ver en Youtube a serie de dez capítulos: seis grados que  podrían cambiar el mundo

 

Las abejas en peligro

 

 

 

 

imagen

 

 

En los últimos años las colonias de abejas han disminuido considerablemente, sobre todo en Reino Unido en donde están disminuyendo dos veces más rápido que en el resto de Europa.

 

Por tanto, las abejas, al igual que otras muchas especies animales,  se encuentran en peligro. Las causas de esta inminente desaparición no son del todo claras, aunque todo indica a que se debe a la pérdida de diversidad de las plantas salvajes de las cuales se alimentan, ya que su sistema inmunológico es mas fuerte cuando se alimentan del polen de varias plantas diferentes .

Además esta desaparición está provocando graves problemas a nivel económico en algunos paises dado que está poniendo en peligro a numerosos  cultivos e desde aguacates y kiwis, hasta almendras, ya que el papel que juegan las abejas es fundamental en el proceso de polinización para que las frutas y verduras lleguen a los supermercados .

 

En Estados Unidos , por ejemplo, la polinización que realizan estos  insectos vale más de 14.000 millones de dólares en semillas y cultivos cada año, particularmente de frutas, hortalizas y frutos secos, que dependen de ese proceso. por lo que esta desaparición esta perjudicándoles economicamente .

 Por estos  motivos el gobierno americano está pensando en tomar nuevas medidas o seguir el mismo camino que el gobierno de Francia que ante esta inminente desaparición ha puesto en marcha un proyecto para sembrar flores y así tratar de disminuirla.



 

 

Se descubre la familia Tutankamon gracias a los avances genéticos

Un grupo de científicos realizando una serie de pruebas genéticas y radiológicas a la momia de Tutankamon y a las que había enterradas junto a ella, descubrieron no solo el motivo de su muerte, sino también, parte de su árbol genealógico. Las momias identificadas fueron su padre, el rey Akenatón, hijo de Amenhotep III, su abuela, la reina Tiye, esposa de este último y su madre, cuya identidad aun se desconoce. Lo más sorprendente de este hallazgo fue el descubrimiento de otras dos momias de recién nacidos, hijas del faraón niño.


 

Flora invasora en Galicia

   Seguro que al ir al campo, hacer senderismo o simplemente dar un paseo encontramos multitud de flora que nos resulta familiar, que consideramos autóctona. Algunas lo son pero desgraciadamente otras no y eso perjudica mucho a las plantas gallegas.

En esta presentación he hecho una recopilación de algunas de las plantas invasoras más conocidas en la zona y que, por lo menos en mi caso, creía que eran autóctonas.

 

SEMILLAS TERMINATOR

No, aunque lo parezca esto no es el nombre de una secuela de “TERMINATOR´´donde la guerra era contra las maquinas, aquí es entre los hombres, una guerra para ganar dinero unos a consecuencia de empobrecer más a otros.

Aquí va un articulo sobre dichas semillas:

La revolución tecnológica ha engendrado una nueva técnica que permite producir semillas genéticamente modificadas que no germinan una vez que la planta ha alcanzado la madurez. Una mina de oro para las multinacionales, pues los campesinos que elijan esas semillas tendrán que comprar otras después de cada cosecha.
Según las Naciones Unidas, más de 1.400 millones de personas, esencialmente campesinos pobres, utilizan semillas de la cosecha precedente ó intercambiadas con sus vecinos. Los detractores de las semillas estériles estiman que éstas representan una amenaza para esos agricultores a los que empobrecerán aún más.
Las 10 compañías de semillas más grandes del mundo controlan la mitad del mercado mundial de semillas comerciales. Si Terminator sale a la venta, las corporaciones seguramente incluirán genes de esterilidad en todas sus semillas, pues la esterilización genética les asegura un monopolio mucho más fuerte que las patentes. En vez de demandar a los agricultores por conservar sus semillas, las compañías quieren que sea biológicamente imposible que los agricultores vuelvan a sembrar la semilla que cosecharon.


 

La malaria, una enfermedad en expansión

La malaria es una enfermedad transmitida por la hembra del mosquito ‘Anopheles‘, que hoy en día, a causa del cambio climático, está en expansión. El mosquito de la malaria vive en zonas de clima cálido y con la subida de la temperatura media terrestre puede colonizar nuevas áreas en las que antes no podía habitar debido a las bajas temperaturas.

imagen

El siguiente enlace adjunto muestra una animación que explica de una manera sencilla el ciclo de vida del agente causante de la malaria.

Actualmente se está trabajando en una vacuna contra la malaria, pero, ¿son suficientes los medios?. La malaria está matando 1 millón de personas cada año. Los países ricos sólo se preouparán por  esta enfermedad cuando les afecte. directamente, como ejemplo, la enfermedad de la Gripe A para la que en un año fabricaron  rápidamente vacunas para combatirla.

A pesar de ser una enfermedad extendida, el continente más afectado es África, debido a su climatología y a sus precarias condiciones higiénico-sanitarias.

Aquí os mostramos un video que enseña como afecta la malaria en África 

 

La evolución humana

El estudio de la evolución del ser humano se basa en un gran número de fósiles hallados en diversos lugares de África, Europa y Asia. También se han descubierto numerosos utensilios y herramientas de piedra, hueso y madera, así como restos de fogatas, campamentos y enterramientos. A raíz de estos descubrimientos, que pertenecen al campo de la arqueología y la antropología, se ha podido realizar una reconstrucción histórica de la evolución humana durante los últimos 4 a 5 millones de años.

La presentación adjunta elaborada por un grupo de alumnas de este curso, evolución humana, fue utilizada para la exposición en clase de este tema